Curso Maestro de Almazara
Puesto fundamental dentro de la cadena de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Eslabón entre el campo y el envasado, que debe conocer los puntos críticos del proceso de entrada de aceituna (gestión de patio), manejo de almazara y las consecuencias organolépticas que se derivan.
Rentabilidad vs calidad… ¿se puede conseguir ambas?
Analista sensorial y cata.
Control de bodega de la almazara.
2. Destinatarios
Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en temas agroalimentarios en general y en aquellas que tengan especial interés por desarrollarse profesionalmente para la labor dentro de almazaras de aceite de oliva.
3. Duración
Duración: 25h totales, repartidas en 5 días de Curso presenciales donde está incluída la Jornada en la almazara.
Horario de 9:00 a 14:00, en nuestros laboratorios Agroalimentarios de Priego de Córdoba.
4. Contenidos
Módulo 1-Momento de cosecha y estado de las aceitunas.
Sus consecuencias económicas, organolépticas y de toma de decisiones en la almazara. Recepción y gestión de patio. Alternativas al diseño de patio de almazara tradicional.
Módulo 2-Estructura de una almazara para conseguir aceites de oliva virgen extra de la máxima calidad.
Detección de problemas y sus consecuencias organolépticas y comerciales. El Maestro de Almazara tiene que ser catador no sólo un operario. (Recomendamos la realización de nuestro Curso de Análisis Sensorial como complemento ya que no es el fin de este Curso instruir como catadores sensoriales sino catadores de calidades para distribución de bodega)
Módulo 3- Jornada de Visita guiada en Almazara profesional.
Jornada completa donde veremos sobre el terreno la labor del Maestro/a de Almazara. Patio de recepción, molino, batidoras, decánter, centrífuga, bodega y envasado… La almazara se indicará días antes de realizar la visita. (Comida y traslados no incluidos de esta jornada).
Módulo 4- Control de calidad en la almazara.
Requisitos físico-químicos y organolépticos. Últimos datos sobre los ésteres alquílicos y sus consecuencias económicas. Cómo mejorar el contenido en polifenoles y olecanthal.
Módulo 5: Elaboración en almazara.
Fases, temperaturas, tiempos de batidos, molino, batidora, decánter, centrífuga… ¿qué consecuencias tienen?. Elaborar virgen extra de calidad tiene decenas de matices que debemos controlar.
Módulo 6: Gestión y control de bodega.
¿Es mejor decantar? ¿Fliltrar? Tipos de filtrados, decantación, envasado y permanencia en depósitos. Nuevos requisitos de etiquetados para la venta. ¿Qué es el aceite de autoconsumo?
5. Precio público del curso
Precio público de matrícula: 400€
Para estudiantes o desempleados se aplicará un 30% de descuento.
6. Matriculación
Consulta nuestras fechas y periodos de inscripción.
formacion@optimumquality.es